Imagina estar operando en el mundo de las criptomonedas sin saber que hay una obligación fiscal que podría poner en riesgo tu negocio. De hecho, si no cumples con la normativa actual, podrías enfrentarte a sanciones severas y complicaciones legales que afecten tu actividad. ¿Sabías que, al no presentar el modelo 172, estás abriendo la puerta a posibles auditorías o multas? Pero no te preocupes, porque desde Modo Cripto te contamos toda la información que necesitas para poder estar al día con tus obligaciones fiscales y evitar complicaciones. ¡Empecemos!
¿Qué es el modelo 172?
El modelo 172 es una declaración informativa sobre saldos virtuales que se presenta a la Agencia Tributaria, y que deben presentar ciertas entidades para proporcionar información sobre operaciones realizadas con criptomonedas. ¿Y cada cuánto debe presentarse? La periodicidad de la presentación del modelo 172 es anual y su plazo de presentación será el mes de enero del año siguiente al que se corresponda la información declarada.
Objetivo del modelo 172
El objetivo principal del modelo 172 es asegurar el control y la transparencia fiscal en las operaciones con criptomonedas. Mediante este modelo, la Agencia Tributaria pretende identificar claramente a los titulares de las cuentas y operaciones realizadas, así como conocer los saldos de criptomonedas almacenadas. En concreto, los objetivos del modelo 172 incluyen el control fiscal sobre las operaciones de monedas virtuales para evitar el fraude, transparencia sobre los titulares de cuentas de criptomonedas, y prevención del blanqueo de capitales al identificar los movimientos realizados y su legitimidad.
Cabe destacar que el modelo 172 es una herramienta crucial para la Agencia Tributaria en su lucha contra la evasión y el fraude fiscal en el ámbito de las criptomonedas, y por qué no decirlo también, una potente herramienta de recopilación de datos de los ciudadanos que son usuarios cripto. En los últimos años, el mercado de criptoactivos ha crecido de manera exponencial, lo que ha hecho que las autoridades fiscales pongan especial atención en este sector para evitar que se convierta en un refugio para actividades ilegales o para la evasión de impuestos.
Fiscalidad transparente
La información proporcionada mediante el modelo 172 permite a la Agencia Tributaria tener una visión clara de las transacciones y los saldos de criptomonedas que mantienen los usuarios en diversas plataformas y entidades financieras. Esta transparencia es fundamental no solo para el control del fraude, sino también para proteger la integridad del sistema financiero en general. Cuando las operaciones con criptomonedas se mantienen dentro de un marco regulado y transparente, se reduce el riesgo de que estas se utilicen para actividades como el lavado de dinero o la financiación del terrorismo.
Otro objetivo clave del modelo 172 es la identificación detallada de los titulares de las cuentas y transacciones de criptomonedas. Esto significa que cada operación realizada debe ser vinculada con su correspondiente titular, ya sea una persona física o jurídica. De este modo, se logra una mayor trazabilidad de los movimientos de criptomonedas, lo cual resulta esencial para el adecuado control fiscal. La identificación precisa de los titulares contribuye a evitar el uso de cuentas opacas o falsas, lo que podría facilitar la evasión de impuestos o el blanqueo de capitales.
Más seguridad
El modelo también está diseñado para garantizar que las plataformas de intercambio y otras entidades relacionadas con criptomonedas cumplan con sus responsabilidades fiscales. Al imponer la obligatoriedad de reportar estas transacciones, se asegura que las compañías que operan en el sector cripto estén sujetas a las mismas normas de transparencia que otros sectores financieros. Esto contribuye a una mayor equidad fiscal y ayuda a nivelar el terreno de juego entre los diferentes actores del mercado financiero.
Asimismo, el modelo 172 busca fomentar un entorno seguro para los inversores y usuarios de criptomonedas. Tener un control más riguroso sobre las operaciones y los fondos almacenados genera una mayor confianza en el mercado. Los inversores pueden tener la seguridad de que las plataformas en las que operan están reguladas y de que sus fondos están siendo manejados de forma transparente y conforme a la ley. Esto es especialmente importante en un sector como el de las criptomonedas, donde la percepción de riesgo sigue siendo elevada debido a la volatilidad y la naturaleza relativamente nueva de estos activos.
¿Qué información recoge el modelo 172?
El modelo 172 recoge una serie de datos detallados que deben ser presentados por las entidades obligadas tales como:
- Identificación del titular: nombre, apellidos, NIF y otros datos de identificación.
- Saldos iniciales y finales: cantidades de criptoactivos al inicio y al final del periodo declarado.
- Volumen de operaciones: total de compras, ventas, ingresos y retiradas realizadas durante el año fiscal.
Es importante mencionar que el modelo 172 tiene diferencias con otros modelos fiscales relacionados, como el modelo 721, que se utiliza para la declaración de activos en el extranjero. Mientras que el modelo 721 se enfoca en la tenencia de criptoactivos fuera de España y lo deben presentar los usuarios personas físicas o empresas de criptomonedas que sean residentes en España, el modelo 172 se centra en el registro detallado de las operaciones realizadas por estos usuarios, y lo presentan las personas y entidades residentes en España y los establecimientos permanentes en territorio español de personas o entidades residentes en el extranjero, que proporcionen servicios para salvaguardar claves criptográficas privadas en nombre de terceros, para mantener, almacenar y transferir monedas virtuales.
¿Quiénes deben cumplir con esta obligación?
No todos los usuarios de criptomonedas están obligados a presentar el modelo 172. Éste debe ser presentado por entidades específicas:
- Exchanges y plataformas de compraventa que operen en España.
- Entidades financieras que ofrezcan servicios de custodia de criptomonedas.
- Empresas intermediarias que faciliten operaciones de compraventa o intercambios de criptoactivos.
Estos sujetos obligados deben reportar toda la información pertinente sobre las transacciones y el almacenamiento de criptomonedas de sus clientes, asegurándose de cumplir con la normativa de transparencia fiscal.
Sanciones por incumplimiento del modelo 172
El incumplimiento del modelo 172 puede acarrear sanciones importantes para las entidades responsables. Estas multas están orientadas a fomentar la transparencia y a penalizar a aquellas empresas que no cumplan con sus obligaciones fiscales. Veamos cuáles son las principales sanciones por incumplimiento:
- Multas económicas proporcionales al volumen de operaciones no declaradas.
- Penalizaciones adicionales en caso de reincidencia o negativa a colaborar con las autoridades fiscales.
Por esta razón, es esencial que las entidades obligadas se mantengan actualizadas sobre las normativas fiscales vigentes y tomen las medidas necesarias para cumplir con ellas.
Preguntas frecuentes sobre el modelo 172
¿Qué medidas de seguridad deben adoptar las empresas para cumplir con el Modelo 172?
Las empresas deben implementar medidas de seguridad para garantizar la precisión de los datos reportados y evitar accesos no autorizados. Esto incluye sistemas de encriptación para la información transmitida y almacenamiento seguro de los registros.
¿Se incluyen las stablecoins en el Modelo 172?
Sí, las stablecoins también están sujetas al modelo 172, ya que son consideradas criptoactivos y, por lo tanto, deben ser reportadas de igual manera que otras criptomonedas.
Opera con confianza y seguridad
El modelo 172 es una herramienta fundamental para asegurar la transparencia y el control fiscal en el sector de las criptomonedas en España. Cumplir con él es esencial para que todas las entidades que gestionen criptoactivos puedan operar dentro del marco legal, garantizar la transparencia de sus operaciones y evitar sanciones por incumplimiento de las normativas fiscales. ¿Necesitas asesoramiento para presentar el modelo 172 o sobre otros temas relacionados a las criptomonedas? Entonces ponte en contacto con Modo Cripto. Estamos aquí para ayudarte a cumplir con tus obligaciones fiscales, aumentar la seguridad de tus operaciones y resolver cualquier duda sobre el complejo mundo de los criptoactivos.